¿Cómo leer las etiquetas nutrimentales? Cuida tu alimentación.
- Hannia Palafox
- 18 feb
- 2 Min. de lectura

Descifrando las Etiquetas Nutricionales en México: aprendiendo a elegir mejor lo que comemos.
Seguramente te ha pasado: vas al súper, tomas un producto que parece "saludable", pero al ver la etiqueta nutrimental te sientes perdido con tantos números, porcentajes e ingredientes difíciles de pronunciar. No te preocupes, no eres el único. Leer y entender las etiquetas de los alimentos es una herramienta clave para tomar mejores decisiones sobre lo que consumes y cuidar tu alimentación.

Desde el 2020, en México contamos con un etiquetado frontal de advertencia, esos sellos negros que indican "Exceso Calorías", "Exceso Azúcares", "Exceso Sodio", entre otros. Estos sellos son una guía rápida para identificar si un producto contiene altos niveles de ciertos nutrimentos críticos, pero si quieres hacer elecciones más conscientes, es importante que aprendas a leer la tabla nutrimental y la lista de ingredientes.
¿Cómo leer la tabla nutrimental?
La tabla nutrimental suele estar en la parte trasera o lateral del empaque y tiene información sobre las calorías, carbohidratos, proteínas, grasas y otros nutrimentos. Aquí hay algunos puntos clave para analizar:

Porción y raciones por envase:
Asegúrate de ver el tamaño de la porción. Muchas veces el contenido total del envase es más de una porción, lo que significa que si te comes todo, estarás consumiendo más calorías y azúcares de lo que pensabas.
Calorías:
No se trata solo de contar calorías, sino de la calidad de esas calorías. Prefiere productos con calorías provenientes de ingredientes naturales y evita aquellos con azúcares añadidos o grasas poco saludables.
Azúcares:
Elige productos con menos de 5 g de azúcar por porción. Evita los que tienen "azúcar añadida", "jarabe de maíz de alta fructosa" o "jarabe de glucosa" en la lista de ingredientes.
Grasas:
Fíjate en el tipo de grasa. Las grasas saludables, como las monoinsaturadas y poliinsaturadas (aceite de oliva, aguacate, frutos secos), son beneficiosas. Pero evita las grasas trans o hidrogenadas, que pueden aumentar el colesterol malo.
Sodio:
Un producto con más de 140 mg de sodio por porción se considera alto en sodio. Si tiene un sello de "Exceso Sodio", trata de consumirlo con moderación.
¿Cómo interpretar la lista de ingredientes?
La lista de ingredientes está ordenada de mayor a menor cantidad en el producto. Algunos consejos útiles:

Entre menos ingredientes, mejor: Si tiene más de 10 ingredientes con nombres difíciles, probablemente es muy procesado.
Evita los ingredientes "camuflados": El azúcar y el sodio pueden aparecer con otros nombres, como "jarabe de maíz", "dextrosa" o "glutamato monosódico".
Busca ingredientes naturales: Si reconoces todos los ingredientes como algo que podrías encontrar en tu cocina, es una mejor opción.
¡Hagamos elecciones inteligentes para el cuidado de nuestra salud!
Aprender a leer etiquetas nutrimentales te ayuda a evitar productos ultra procesados y elegir opciones más saludables. Recuerda, no se trata de obsesionarse con cada número, sino de aprender a identificar los alimentos que realmente nutren tu cuerpo. Con esta información en mente, la próxima vez que vayas al súper, ¡tendrás el poder de tomar decisiones más informadas y cuidar tu salud sin complicaciones!
Comments